Presunto ‘esbirro’ del Cártel: FGR acusa a Julio César Chávez Jr. de brutal castigo a sicarios

Ciudad de México ► El 14 de enero de 2023, un juez de Sonora libró la orden de aprehensión contra Julio César Chávez Jr. por delincuencia organizada y tráfico de armas, municiones y explosivos, dentro de la causa penal 15/2023. La Fiscalía General de la República (FGR) sostiene que, a petición de Néstor Ernesto “El Nini”, el excampeón mundial fungía como “ajustador de cuentas” al golpear a integrantes del Cártel de Sinaloa suspendidos de maniobra, describiéndolos como “sacos de box” colgados para su castigo.

Entre diciembre de 2021 y junio de 2022, la FGR intervino comunicaciones legales de presuntos narcos, donde dos interlocutores relataron cómo “El Nini” ordenaba amarrar a un recluta tras llevar a su novia a una casa de seguridad y llamaba a Chávez Jr. para que lo golpeara hasta matarlo si no soportaba los puñetazos. Se consideró idóneo al pugilista por haber resistido 12 rounds contra Saúl “Canelo” Álvarez, lo que demostraba su capacidad para infligir severos castigos físicos sin ceder.

El 2 de julio de 2025, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE) detuvieron a Chávez Jr. en Los Ángeles al expirar su visa de turista y detectarse «múltiples declaraciones fraudulentas» en su solicitud de residencia permanente basada en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada también al Cártel de Sinaloa. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) lo calificó como «grave amenaza para la seguridad pública» y anunció el inicio de su deportación acelerada a México para hacer efectiva la orden de arresto vigente desde marzo de 2023.

Antecedentes legales y penales

  • Enero de 2012: detenido en California por conducir bajo efectos de alcohol y drogas; condenado a 13 días de cárcel y 36 meses de libertad condicional.
  • Enero de 2023: orden de aprehensión en México por delincuencia organizada y tráfico de armas y explosivos.
  • Enero de 2024: arrestado en Los Ángeles por posesión ilegal de arma de asalto y fabricación de rifle de cañón corto; condenado en ese estado.

Durante su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la investigación en México arrancó en 2019 y que la FGR coordina la extradición. Una vez en territorio nacional, el deportista enfrentará el proceso federal por delincuencia organizada y tráfico de armamento, donde podría enfrentar hasta 40 años de prisión según la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. ■

Feria de Empleo en Centro 2025 ofrece más de mil 100 plazas laborales
04/07/2025

Villahermosa,  ► La alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, inauguró la Feria de Empleo en Centro 2025, en la que participan 18