Ciudad de México ► Los dos principales estados petroleros de México registraron descensos significativos en el valor de sus exportaciones durante el primer trimestre de 2025, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Tabasco reportó envíos al exterior por 1,955 millones de dólares, un retroceso anual de 15.9%, mientras que Campeche alcanzó 2,481 millones, 23.5% menos que en el mismo periodo de 2024.
El recorte obedece a la política de Petróleos Mexicanos de reducir sus volúmenes de crudo y derivados exportados en un 23% para privilegiar el suministro de sus refinerías nacionales y compensar el declive natural de campos maduros como Cantarell y Ku-Maloob-Zaap.
- En Tabasco, la extracción de petróleo y gas pasó de 2,136 a 1,535 millones de dólares, un desplome de 28% que refleja la pérdida de dinamismo en la región de Dos Bocas.
- En Campeche, donde el sector petrolero representa 98% de sus exportaciones estatales, el valor de las ventas al exterior alcanzó su nivel más bajo desde el segundo trimestre de 2020.
La contracción exportadora ya se siente en la economía local
Proveedores de servicios petroleros en ambas entidades han denunciado retrasos de pago y riesgo de despidos, complicando el ecosistema de contratistas y pequeñas empresas que operan en el Golfo de México; a ello se aúna la menor derrama en comercios y servicios vinculados a la actividad offshore y terrestre.
En redes sociales, la Secretaría de Desarrollo Económico de Tabasco (@SDE_Tabasco) reconoció la urgencia de diversificar el portafolio productivo más allá de los hidrocarburos y anunció la promoción de proyectos turísticos y agroindustriales para mitigar el impacto. Por su parte, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Campeche publicó en LinkedIn que urge impulsar manufacturas de alto valor agregado para equilibrar la balanza comercial estatal.
Pemex prevé mantener la política de refinación interna durante 2025 y 2026, por lo que los estados deben aprovechar el arranque de la refinería Olemca en Dos Bocas y la entrada en operación de nuevas plantas químicas anunciadas por el sector privado. Analistas advierten que, sin un plan de diversificación exitoso, Tabasco y Campeche enfrentarán más altibajos conforme avance la transición energética global y los mercados de crudo sigan volátiles. ■ (Con información de El Economista)