Decomisan 880 mil litros de huachicol en Tabasco; suman 15.6 millones de litros en el primer semestre de 2025

Tabasco ► Este martes, fuerzas federales y estatales realizaron cateos simultáneos en dos predios de Cunduacán —considerada zona foco rojo en huachicol— y aseguraron 880 mil litros de hidrocarburo de procedencia ilícita. En la acción, encabezada por el Gabinete de Seguridad Nacional, participaron la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la FGR y la Policía Estatal; además se incautaron siete vehículos y dos montacargas usados para el almacenamiento y traslado del combustible robado.

Informes oficiales señalan que los inmuebles cateados operaban bajo el control de células del Cártel Jalisco Nueva Generación, que ha fortalecido su presencia en el sureste del país aprovechando la cercanía de ductos de Pemex y la refinería de Minatitlán.

Este golpe se suma a otros dos grandes decomisos en Tabasco durante mayo:

  • 15 de mayo en Comalcalco: 1.5 millones de litros en mil 500 cubitanques y detención de un custodio, junto a una máquina procesadora de crudo.
  • 29 de mayo en ranchería de Centro: 3 millones de litros, 18 vehículos, tres máquinas y 3,904 contenedores metálicos.

 

En el primer semestre de 2025, los aseguramientos de huachicol en la entidad se dispararon 1,183% respecto al mismo periodo de 2024, al pasar de 1.2 a 15.6 millones de litros decomisados.

Especialistas en seguridad destacan que, pese a operativos exitosos, el robo de combustible sigue alimentado por la falta de infraestructura para monitoreo de ductos y la complicidad de actores locales. La FIRT (Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica Olmeca) ha intensificado patrullajes tras el aumento de tomas clandestinas de 22 en 2023 a 263 en 2024, según datos de la SSPC.

Las autoridades federales y estatales han anunciado refuerzos en vigilancia aérea y terrestre, así como mayor uso de drones y sensores de presión para detectar perforaciones. ■

Centro, primer municipio del país en donar doce inmuebles al IMSS-Bienestar
02/07/2025

Villahermosa ► Con el objetivo de consolidar una atención médica gratuita, integral y digna bajo los principios de equidad, universalidad