Ciudad de México ► Durante la conferencia matutina de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que, ante la complejidad de reembolsar directamente el 1% de comisión sobre remesas enviadas en efectivo, el gobierno optó por masificar la tarjeta de Financiera para el Bienestar (Finabien). Con este mecanismo, los envíos en efectivo que se carguen a la tarjeta quedarán exentos de cualquier tarifa aplicada en Estados Unidos, evitando trámites de devolución complicados.
Inicialmente se anunció un programa para devolver ese 1% a quienes enviaran efectivo, a través de la tarjeta Finabien. Sin embargo, Sheinbaum explicó que en lugar de reembolsar posteriormente, se facilitará el acceso a la tarjeta para que el saldo llegue completo desde el origen. El anuncio oficial de esta nueva fase se hará en coordinación con Rocío Mejía, directora de Finabien.
Sheinbaum destacó que la gran mayoría de las remesas —alrededor del 99%— se realizan por transferencia electrónica y quedarán totalmente exentas de comisión en Estados Unidos. Solo el pequeño porcentaje de envíos en efectivo tendría el 1% de cargo, pero al ser cargado a la tarjeta, ese costo desaparece para el remitente y el receptor.
La tarjeta Finabien, presentada en mayo de 2023, permite enviar hasta 2,500 dólares diarios con una cuota fija de 3.99 dólares, una de las tarifas más bajas del mercado. Se obtiene de forma gratuita en los consulados mexicanos en Estados Unidos —en más de 30 ya operativos y pronto en las 50 Ventanillas de Asesoría Financiera— presentando matrícula consular, INE vigente y un correo electrónico. También puede activarse y gestionarse mediante la app móvil de Financiera para el Bienestar.
La mandataria calificó como una victoria que la propuesta de impuesto del 5%, luego ajustada al 3.5 % y finalmente al 1%, no se concretara en su modalidad original, gracias a la movilización pacífica de los mexicanos en Estados Unidos. Aunque la medida fiscal aplica también a otros países como India, México fue el único que impulsó una campaña efectiva para frenar gravámenes mayores.
El gobierno prevé que la masificación de la tarjeta Finabien impulse la bancarización de los receptores de remesas y reduzca el uso de efectivo. En los próximos días se darán a conocer los detalles operativos del programa para facilitar la solicitud y activación de la tarjeta, así como la atención en consulados y sucursales de Financiera para el Bienestar. ■