Estados Unidos ► La Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York anunció este 1ro. de julio la desestimación de los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, una semana antes de que formalizara su declaración de culpabilidad en la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois.
Un documento presentado ante la corte de Nueva York, fechado el 30 de junio, contiene la moción firmada por Guzmán López en la que manifiesta: “Deseo declararme culpable del delito imputado, consentir que el caso sea resuelto en el Distrito Norte de Illinois, donde me encuentro detenido, y renunciar al juicio en el Distrito Sur de Nueva York”.
La moción lleva también las firmas de fiscales federales de ambas jurisdicciones, lo que confirma el acuerdo entre Nueva York e Illinois para unificar el proceso penal en la ciudad de Chicago y evitar duplicidad de procedimientos.
Aunque los cargos en Nueva York fueron retirados, la causa sigue activa en Illinois, donde Guzmán López enfrenta imputaciones por tráfico internacional de drogas, lavado de dinero y uso de armas de fuego. Un juez federal en Nueva York autorizó formalmente el sobreseimiento, pero advirtió que esto no equivale a un cierre definitivo de la investigación; el caso continuará bajo la supervisión de la Corte del Distrito Norte de Illinois.
Según el medio Tribuna, en Illinois el capo sinaloense deberá comparecer el próximo 9 de julio para hacer efectiva su declaración de culpabilidad. Ese paso es imprescindible para que su abogado, Jeffrey Lichtman, y la Fiscalía definan los términos de cooperación de “El Ratón” como testigo protegido, lo que podría incluir un acuerdo de reducción de pena a cambio de información clave sobre la estructura de “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa.
Desde su captura el 5 de enero de 2023 en Jesús María, Culiacán, y su posterior extradición a Estados Unidos en septiembre del mismo año, Guzmán López ha sido considerado uno de los principales operadores de su padre, Joaquín “El Chapo” Guzmán. La centralización de su proceso en Illinois busca agilizar la fase de sentencia y optimizar las investigaciones federales contra la red de narcotráfico que lideraba en vida de “El Chapo”.
En Chicago, se prevé que la formalización de la culpabilidad y las negociaciones posteriores revelen detalles sobre las rutas de envío de fentanilo y metanfetaminas a Estados Unidos, así como posibles vínculos con autoridades corruptas en México. Especialistas coinciden en que este acuerdo podría marcar un hito en la lucha contra el Cártel de Sinaloa, al aprovechar la información de un insider para desarticular bandas rivales y redes de complicidad transnacional.
La Corte del Distrito Norte de Illinois deberá publicar esta semana el calendario oficial de audiencias y los términos exactos del pacto de culpabilidad, incluyendo las sanciones previstas y el alcance de la colaboración que Guzmán López aportará como informante de las autoridades estadounidenses. ■