Llaman a participar en el XXVII Gran Concurso Estatal de Artesanías Tabasco 2025

Tabasco ► La Secretaría de Cultura, a través de FONART y el Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco (IFAT), convoca al XXVII Gran Concurso Estatal de Artesanías de Tabasco 2025 en el marco del “Año de la Mujer Indígena” para reconocer la labor de quienes preservan e innovan las tradiciones artesanales locales.

El certamen busca premiar a artesanos mayores de edad radicados en Tabasco que trabajen con técnicas, materiales y diseños tradicionales, así como nuevas propuestas que conserven elementos propios de la entidad y sus grupos etnolingüísticos. Las bases subrayan también el uso y aprovechamiento sostenible de recursos del entorno natural.

La convocatoria establece 11 categorías:

  • Fibras vegetales
  • Talla, torneado, taraceado y escultura en madera
  • Textil y bordado tradicional
  • Talabartería y peletería
  • Alfarería y cerámica “Libre de plomo”
  • Mobiliario con materiales locales
  • Materiales diversos (hueso, cuerno, cartonería)
  • Jícara, coco, bambú y calabazos
  • Juventudes Artesanales (10–18 años)
  • Rescate de Técnica Ancestral
  • Gran Maestra(o) Artesanal, reservado a quienes hayan obtenido podio en ediciones anteriores.

 

Cada participante podrá inscribir una obra inédita, elaborada en 2025, que deberá estar disponible para venta. El registro cierra el 11 de julio en las oficinas del IFAT (Doña Fidencia No. 605, Villahermosa) y exige copia de identificación oficial, CURP, fotografía de la pieza y, en su caso, permisos para materiales regulados.

Un jurado de especialistas evaluará calidad técnica, valor cultural y estética; la exposición de las obras seleccionadas se realizará del 21 al 31 de julio, los ganadores se darán a conocer el 18 de julio y la premiación se efectuará el 28 de julio en la Casa de Artesanías Tabasqueñas, con 39 premios por un total de 300,000 pesos, además de ocho menciones honoríficas y un Galardón Estatal de 35,000 pesos.

Vianey Rodríguez Torres, titular del IFAT, destacó que el concurso “reconoce a quienes mejoran técnicas de trabajo y rescatan el uso sostenible de materiales de su entorno natural” y resaltó por primera vez la inclusión de la categoría de Gran Maestro(a) Artesanal para honrar trayectorias sobresalientes. ■

Conmemora Centro Día Internacional de los Pueblos Indígenas en la zona Yokot’an
17/08/2025

Villahermosa ► Con la inauguración de diversos talleres que se impartirán en 24 localidades en beneficio de 300 mujeres y hombres