Villahermosa ► Este lunes, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta encabezó la instalación del Comité Municipal de Salud Mental y Adicciones en Centro, que desarrollará acciones en favor de las familias en conjunto con la Secretaría de Salud de Tabasco y el Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar).
La alcaldesa precisó que la misión de este organismo será articular esfuerzos entre instituciones, comunidades y profesionales de la salud; así mismo, impulsar acciones preventivas con enfoque comunitario y respeto irrestricto a los derechos humanos, además de fortalecer una cultura del cuidado donde la salud mental sea una prioridad tangible.
Por ello, manifestó la edil, este Comité priorizará la detección temprana en entornos educativos, la capacitación de docentes para identificar señales de riesgo y la creación de redes comunitarias de apoyo emocional.
Resaltó que este comité abraza los postulados del Eje 2 del Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2024-2027, especialmente en lo relativo a promover estrategias de salud preventiva que contribuyan a mejorar las condiciones de vida y el bienestar de la población, el cual se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
En presencia del secretario de Salud de Tabasco, Alejandro Antonio Calderón Alipi y el titular de la Coordinación Estatal de Servicios de Salud IMSS-Bienestar, Manuel Adalberto Pérez Lanz, Osuna Huerta indicó que se trabajará para que ninguna familia enfrente sola estas problemáticas.
Aumento de adicciones exige respuestas ágiles
Yolanda Osuna destacó que se inicia con bases sólidas, como la experiencia acumulada del IMSS Bienestar, la Secretaría de Salud estatal y otros organismos con trayectoria comprobada, lo que “permitirá abordar este reto con un enfoque integral”.
La primera regidora expresó que se combinará atención clínica, acompañamiento psicosocial y políticas de inclusión que garanticen acceso universal, desde las zonas urbanas hasta las comunidades más alejadas, pues “somos conscientes de que el aumento de las adicciones en jóvenes exige respuestas ágiles”.
Luego de la firma del acta de instalación y la toma de protesta de los integrantes del Comité, el titular de Salud estatal, Alejandro Calderón Alipi, reconoció que el municipio de Centro, de la mano de la presidenta Yolanda Osuna Huerta, asuma esta responsabilidad, seriedad, voluntad y compromiso con la vida, con la dignidad y con el bienestar de quienes sufren en silencio.
En su oportunidad, el coordinador estatal de Servicios de Salud IMSS-Bienestar, Manuel Adalberto Pérez Lanz, manifestó que se da un paso trascendental en la articulación de esfuerzos multisectoriales para enfrentar uno de los desafíos más complejos y urgentes de la sociedad, como es el problema de las adicciones.
En este contexto, el director de Salud Psicosocial y comisionado estatal de Salud Mental y Adicciones, Elín González Baños, dio a conocer un diagnóstico situacional de Salud Mental y Adicciones en Tabasco, en el que presentó un panorama epidemiológico de trastornos mentales, adicciones y violencia del municipio de Centro. ■