Veracruz ► Un menor de 11 años, identificado como Salomón, se presentó por su cuenta en las oficinas del Registro Civil de Boca del Río para solicitar su acta de nacimiento, luego de descubrir que sus padres nunca lo habían registrado al nacer, lo que le impedía acceder a derechos básicos como la educación.
El niño relató que, al preguntar por qué carecía de documento oficial, le explicaron que la partera que lo asistió en su nacimiento había fallecido hace años y que sus padres “olvidaron” realizar el trámite; por ello, el oficial del Registro Civil, Martín García Páez, solicitó la presencia de ambos progenitores para que testificaran sobre el hecho y así iniciar el procedimiento legal de registro.
Salomón nació en una localidad del municipio de Jesús Carranza, al sur de Veracruz, y creció sin acta de nacimiento, CURP ni nombre legal. Tras la intervención del agente municipal y del Sistema DIF local, quienes brindaron apoyo logístico y económico, los padres separados del menor comparecieron y se completó la documentación necesaria. Un mes después, Salomón recibió su acta de nacimiento y pudo comenzar su trámite de inscripción escolar.
“Realmente no tenía un nombre ni era reconocido legalmente, pues para todo en la vida necesitamos un acta de nacimiento y la misma para los estudios”, explicó García Páez, quien apoyó al menor durante todo el proceso. Al salir de la oficina, Salomón expresó: “Estoy feliz porque voy a ir a la escuela”.
El caso, difundido en redes sociales y medios locales, generó cientos de reacciones. Usuarios exigieron sanciones para los padres por negligencia y pidieron campañas de registro dirigidas a comunidades vulnerables, a fin de prevenir que más niños queden fuera del sistema educativo y de salud por falta de identidad oficial.
El registro de nacimiento es un derecho humano fundamental protegido por la Constitución mexicana y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como por tratados internacionales respaldados por UNICEF. ■