Ciudad de México ► La presidenta Claudia Sheinbaum celebró este lunes que el proyecto de presupuesto del Gobierno de Estados Unidos proponga reducir de 3.5 a 1 % la comisión al envío de remesas a México, y anunció que su administración reembolsará esa tarifa a quienes envíen efectivo mediante un programa especial con la Tarjeta Paisano de la Financiera para el Bienestar (Finabien).
En su conferencia matutina, la mandataria explicó que el impuesto del 1 % solo aplicará a las remesas enviadas en efectivo, mientras que todas las transferencias electrónicas estarán exentas de pago, y aclaró que más del 90 % de los envíos ya se realiza por vía digital.
Sheinbaum recordó que la propuesta original de la Cámara de Representantes establecía un gravamen del 5 %, luego el Senado lo redujo al 3.5 % y, finalmente, el borrador actual lo dejó en 1 % exclusivamente para remesas físicas (efectivo, giros postales, cheques de caja).
La presidenta resaltó que, de acuerdo con datos del Banco de México, apenas 1 % de los connacionales en Estados Unidos utiliza el envío en efectivo, por lo que el impacto de este impuesto es muy limitado. No obstante, enfatizó que su gobierno protegerá a ese sector minoritario con el reembolso total del 1 % cobrado por las autoridades estadounidenses.
Para ello, adelantó que este viernes presentará los detalles de un programa de compensación a través de la Tarjeta Paisano de Finabien, que permitirá recuperar de manera automática el monto cobrado a los remitentes en efectivo, dijo Sheinbaum durante su intervención en Palacio Nacional.
Sheinbaum atribuyó la reducción de la tasa al “logro muy importante” de las y los paisanos que enviaron cartas a sus congresistas en Estados Unidos, así como a la labor de la comitiva de senadores mexicanos que viajó a Washington para exponer las afectaciones de un impuesto elevado a las remesas.
“La minuta del Senado de los Estados Unidos, en el caso de las remesas, es un triunfo de nuestros paisanos y paisanas, sobre todo de quienes tienen doble nacionalidad y participaron activamente en esta defensa de sus recursos”, afirmó la jefa del Ejecutivo federal.
El proyecto presupuestal aún debe ser aprobado en el pleno del Senado de EU y, posteriormente, regresar a la Cámara de Representantes antes de ser enviado a la Casa Blanca para su promulgación. De entrar en vigor, la tasa iniciaría el 31 de diciembre de 2025 y solo gravaría envíos físicos de dinero al extranjero. ■