Estados Unidos ► El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo que ya existe un comprador para la filial estadounidense de TikTok, la popular red social de videos cortos que enfrenta una posible prohibición en el país por sus vínculos con China.
“Tenemos un comprador para TikTok. Es un grupo de personas muy ricas”, declaró Trump en el programa Sunday Morning Futures de Fox News, aunque evitó revelar la identidad de los inversionistas, prometiendo hacerlo “en dos semanas”.
La venta es resultado de una ley aprobada por el Congreso en 2024 que obliga a ByteDance, la empresa matriz china de TikTok, a ceder el control de sus operaciones en EE. UU. antes del 17 de septiembre de 2025. De no concretarse la transacción, la aplicación sería prohibida en territorio estadounidense por motivos de seguridad nacional.
El gobierno estadounidense argumenta que TikTok podría permitir al régimen chino acceder a datos personales de los más de 170 millones de usuarios estadounidenses o manipular el algoritmo para influir en la opinión pública.
Según medios como Bloomberg y Reuters, el acuerdo preliminar alcanzado en abril contempla que inversores no chinos controlen hasta el 80 % de la nueva estructura de TikTok en EE. UU., mientras que ByteDance conservaría el 20 % restante. Sin embargo, la imposición de nuevos aranceles por parte de Trump a productos chinos congeló el proceso desde Pekín.
El viernes pasado, China anunció que había “confirmado” con EE. UU. el marco de un nuevo acuerdo comercial, lo que podría allanar el camino para que el presidente Xi Jinping apruebe la venta. “Probablemente voy a necesitar a China. Creo que el presidente Xi probablemente lo hará”, dijo Trump, reconociendo que el cierre del trato depende de la autorización del gobierno chino.
La Casa Blanca ha prorrogado tres veces el plazo para la venta, manteniendo activa la aplicación mientras se negocia una solución definitiva. Trump ha reconocido tener “un punto débil” por TikTok, al considerar que fue clave para conectar con votantes jóvenes durante su campaña de reelección. ■