Ebrard anuncia 560 mdd de inversión farmacéutica para impulsar la autosuficiencia de medicamentos

Ciudad de México ► El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, dio a conocer este jueves que cuatro empresas del sector farmacéutico invertirán un total de 560 millones de dólares en la ampliación y modernización de sus plantas en territorio nacional con el objetivo de reforzar la producción interna de medicamentos y reducir la dependencia de insumos importados. El anuncio tuvo lugar durante la conferencia matutina de la Presidenta, donde se precisó que estas inversiones forman parte del Plan México para la Industria Farmacéutica 2025–2030.

Entre los proyectos más destacados figura la expansión de la planta de inyectables de la compañía Kener, con una inyección aproximada de 277 millones de dólares para habilitar un centro avanzado de mezclas y servicios de anestesia, así como una línea de desarrollo de terapias CAR-T. Genbio México destinará 214 millones de dólares a la construcción de la primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina, ubicada en Chalco, Estado de México, que prevé procesar más de 100 000 litros anuales. La firma Alpharma BioGenTec invertirá 42 millones en Azcapotzalco para impulsar vacunas y medicamentos biotecnológicos de alta especialidad; y Neolsyn aportará 27 millones de dólares en Ecatepec y Jiutepec para instalar una planta de ingredientes farmacéuticos activos con procesos sostenibles.

Estos montos, que suman poco más de 10 480 millones de pesos, se traducirán en la creación de más de 1 130 empleos directos y aproximadamente 2 700 indirectos en el Valle de México y regiones aledañas. Según información difundida en las redes oficiales de la Secretaría de Economía (@SE_mx), las empresas prevén iniciar operaciones escalonadas entre finales de 2025 y el primer trimestre de 2027.

Al presentar el desglose de inversiones, Ebrard destacó que “esta estrategia busca consolidar la soberanía sanitaria de México, garantizar el abasto oportuno de tratamientos críticos y posicionar al país como un actor clave en biotecnología regional”. Asimismo, señaló que desde 2020 el sector farmacéutico mexicano ha crecido un 25% y que con esta nueva fase es factible multiplicar por cuatro la capacidad productiva nacional.

Como siguientes pasos, la Secretaría de Economía, en coordinación con la de Salud, dará seguimiento puntual al cumplimiento de metas de inversión, generación de empleo y transferencia tecnológica. Para mediados de 2026 se esperan los primeros lotes de insumos producidos íntegramente en México, con miras a iniciar exportaciones a América Latina antes de 2028. ■

Más de dos mil habitantes mejoran su movilidad con la pavimentación del Camino Los Torres, en Plátano y Cacao
08/10/2025

Villahermosa ►  La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, inauguró la pavimentación asfáltica de 1.8 kilómetros del Camino Los Torres,

Dona Centro seis termonebulizadores a la Secretaría de Salud para reforzar fumigación contra el dengue
07/10/2025

Villahermosa ► Con el propósito de respaldar las labores de fumigación que realiza la Secretaría de Salud de Tabasco, la

Centro pagará aguinaldo completo desde inicios de diciembre, pese a ajustes en participaciones
07/10/2025

Villahermosa ► La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, destacó que desde 2022 el Ayuntamiento entrega a sus trabajadores el