Ciudad de México ► Este lunes, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Diego Prieto Hernández, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), anunció la declaración del 2025 como el Año de la Mujer Indígena. Este anuncio se enmarca en un esfuerzo por reconocer y celebrar la importancia de las mujeres indígenas en la historia y en la actualidad de México.
La imagen está integrada por cuatro mujeres pertenencientes a las culturas mexica (Tecuixpo Ixcaxóchitl, hija del tlatoani mexica Moctezuma), maya (Tz’akbu Ajaw, conocida como Reina Roja), mixteca (Seis-Mono-Quexquémitl de Guerra) y Tolteca (Xiuhtlaltzin, flor de la tierrita tolteca).
La presidenta Sheinbaum destacó que las mujeres indígenas representan uno de los sectores más discriminados en el país, enfrentando racismo y clasismo en múltiples formas. La designación del 2025 como el Año de la Mujer Indígena busca generar conciencia y combatir estas desigualdades, resaltando la resiliencia y el papel fundamental de las mujeres indígenas en la preservación de las culturas originarias.
A lo largo del año, el gobierno federal llevará a cabo diversas actividades relacionadas con los pueblos originarios y las culturas indígenas actuales. Estas incluirán eventos culturales, educativos y conmemorativos que pondrán énfasis en las mujeres indígenas y su contribución a la sociedad. Además, se conmemorarán los 700 años de la fundación de Tenochtitlán, destacando la importancia histórica de las mujeres indígenas tanto en el pasado como en el presente. ■